Perfiles que son
más procesados

Química Sanguínea Completa con Triglicéridos

Una Química Sanguínea Completa con Triglicéridos es un análisis de laboratorio que evalúa diversos componentes en la sangre para brindar una visión integral del estado de salud de una persona. Este estudio incluye:

  • Glucosa: mide los niveles de azúcar en la sangre, esencial para detectar diabetes o hipoglucemia.
  • Urea y Creatinina: evalúan la función renal.
  • Ácido Úrico: ayuda a detectar posibles problemas como gota o alteraciones renales.
  • Colesterol Total y Triglicéridos: indicadores clave para evaluar el perfil lipídico y riesgo cardiovascular.
  • Enzimas Hepáticas (como ALT y AST): para conocer el estado del hígado.
  • Electrolitos (como sodio, potasio, cloro): fundamentales para la función celular y el equilibrio ácido-base.

Es un estudio muy útil para la detección temprana de enfermedades metabólicas, renales, hepáticas o cardiovasculares. Su interpretación debe ser realizada por un médico para determinar el estado de salud y definir el tratamiento necesario.

Preguntas Frecuentes:

  1. ¿Qué incluye la Química Sanguínea Completa con Triglicéridos?
    Incluye mediciones de glucosa, colesterol, triglicéridos, urea, creatinina, ácido úrico y, en algunos casos, enzimas hepáticas y electrolitos.
  2. ¿Para qué sirve este estudio?
    Este análisis permite evaluar el estado de salud general, detectando problemas relacionados con el metabolismo, el hígado, los riñones y el riesgo cardiovascular.
  3. ¿Es necesario ayunar antes del estudio?
    Sí, generalmente se requiere un ayuno de 8 a 12 horas para obtener resultados precisos, especialmente en los niveles de glucosa y lípidos.
  4. ¿Cuánto tiempo toma obtener los resultados?
    Dependiendo del laboratorio, los resultados suelen estar disponibles en 24 a 48 horas.
  5. ¿Es doloroso el procedimiento?
    El análisis implica una extracción de sangre, lo cual puede causar una leve molestia o pinchazo, pero es un procedimiento rápido y seguro.
  6. ¿Con qué frecuencia debo realizarme este estudio?
    Depende de tu estado de salud y factores de riesgo. Generalmente, se recomienda realizarlo una vez al año, aunque tu médico podría indicarlo con mayor frecuencia si lo considera necesario.
  7. ¿Qué pasa si mis niveles están fuera de lo normal?
    Tu médico interpretará los resultados y, si es necesario, te indicará un tratamiento o estudios adicionales para determinar la causa de las alteraciones.
  8. ¿Qué factores pueden afectar los resultados?
    Factores como la dieta reciente, el estrés, el ejercicio intenso, el consumo de medicamentos o suplementos, e incluso la hidratación, pueden influir en los resultados.
  9. ¿Quién debe realizarse este estudio?
    Es útil para personas con antecedentes de diabetes, colesterol alto, problemas renales o hepáticos, o quienes desean monitorear su salud general.
  10. ¿Qué diferencia hay entre este estudio y otros análisis de sangre?
    La Química Sanguínea Completa se enfoca en parámetros metabólicos y funcionales específicos, mientras que otros análisis pueden incluir estudios más detallados o especializados según las necesidades del paciente.

Solicitar Perfil

Química Sanguínea Parcial

Este estudio mide los niveles de glucosa, urea, creatinina y otros componentes básicos en la sangre. Sirve para evaluar la función renal, metabólica y el estado de hidratación.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Necesito estar en ayuno?
    Sí, se requiere un ayuno de al menos 8 horas.
  2. ¿Cuánto tiempo tardan los resultados?
    Generalmente, de 1 a 2 días hábiles.
  3. ¿Qué enfermedades puede detectar?
    Diabetes, insuficiencia renal, y deshidratación.

Solicitar Perfil

Perfil de Coagulación 1

Evalúa cómo funciona el sistema de coagulación de la sangre. Incluye pruebas como el tiempo de protrombina (TP) y tiempo de tromboplastina parcial (TTP).

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Por qué necesito este examen?
    Es útil para diagnosticar trastornos de coagulación o antes de una cirugía.
  2. ¿Se necesita ayuno?
    No siempre, pero consulte con su médico.
  3. ¿Puede detectar problemas hereditarios?
    Sí, como hemofilia o deficiencias de factores de coagulación.

Solicitar Perfil

Electrolitos Séricos (Na, K, Cl)

Mide los niveles de sodio (Na), potasio (K) y cloro (Cl) en la sangre, importantes para la función celular y equilibrio ácido-base.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Qué indican los niveles anormales?
    Deshidratación, problemas renales o desequilibrios hormonales.
  2. ¿Se requiere preparación?
    No se necesita preparación especial.
  3. ¿Cuánto tiempo duran los resultados?
    Entre 1 y 2 días hábiles.

Solicitar Perfil

Química Sanguínea Completa

Incluye más parámetros que la parcial, como colesterol, triglicéridos, ácido úrico y más. Evalúa el metabolismo y la función renal y hepática.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Incluye colesterol?
    Sí, en la mayoría de los casos.
  2. ¿Se necesita ayuno?
    Sí, mínimo 8-12 horas.
  3. ¿Para qué sirve?
    Diagnosticar enfermedades metabólicas, hepáticas y renales.

Solicitar Perfil

Electrolitos Completos Perfil

Analiza un rango más amplio de electrolitos, incluyendo magnesio, calcio y fósforo, además de sodio, potasio y cloro.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Es diferente de los electrolitos básicos?
    Sí, este incluye más minerales.
  2. ¿Qué condiciones puede detectar?
    Desequilibrios en el metabolismo óseo, insuficiencia renal o problemas cardíacos.
  3. ¿Se requiere ayuno?
    Usualmente no.

Solicitar Perfil

Perfil Hepático

Evalúa la función del hígado mediante enzimas como ALT, AST, bilirrubina y proteínas totales.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Por qué me lo piden?
    Detecta daño hepático, hepatitis, cirrosis y más.
  2. ¿Es necesario ayunar?
    Sí, de 8 a 12 horas.
  3. ¿Incluye colesterol?
    No, es específico del hígado.

Solicitar Perfil

Perfil Tiroideo

Incluye TSH, T3 y T4 para evaluar la función de la glándula tiroides.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Sirve para detectar hipotiroidismo?
    Sí, y también hipertiroidismo.
  2. ¿Se requiere ayuno?
    No, pero confirme con su médico.
  3. ¿Cuánto tardan los resultados?
    De 2 a 3 días hábiles.

Solicitar Perfil

Perfil Pancreático

Mide enzimas como amilasa y lipasa, relacionadas con la función pancreática.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Para qué sirve?
    Detecta pancreatitis y otros trastornos del páncreas.
  2. ¿Se necesita ayuno?
    Sí, de 8 horas.
  3. ¿Es dolorosa la toma?
    No, es solo una extracción de sangre.

Solicitar Perfil

Grupo Sanguíneo y Factor Rh

Determina el tipo de sangre (A, B, AB, O) y el factor Rh (positivo o negativo).

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Es importante saber mi tipo de sangre?
    Sí, especialmente para transfusiones y embarazos.
  2. ¿Se requiere preparación?
    No.
  3. ¿Es un estudio rápido?
    Sí, toma pocos minutos.

Solicitar Perfil

Química (5 Elementos)

Incluye cinco parámetros básicos como glucosa, urea, creatinina, colesterol y triglicéridos.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Por qué elegir este estudio?
    Es una evaluación básica y rápida del metabolismo.
  2. ¿Necesito ayuno?
    Sí, mínimo 8 horas.
  3. ¿Es útil para chequeos generales?
    Sí, es ideal para monitorear la salud general.

Solicitar Perfil